La ergonomía y los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo

22.01.2025

Definición de la ergonomía

En el ámbito de salud ocupacional, la ergonomía es el diseño de tareas laborales y exigencias de trabajo que se ajusten a las capacidades de la población trabajadora. El objetivo de la ergonomía es reducir y prevenir los trastornos musculoesqueléticos causados por múltiples factores. Estos incluyen:

  • Físicos (tareas laborales como empujar, tirar o levantar)
  • Sicosociales (bienestar mental influenciado por factores sociales)
  • Personales (edad, sexo e índice de masa corporal)

    En términos simples, el objetivo de la ergonomía es prevenir las molestias y lesiones provocadas por el trabajo.

    Los investigadores de NIOSH recomiendan diseñar el entorno laboral para que se ajuste a las capacidades y limitaciones físicas de los empleados. Los elementos del entorno laboral pueden incluir:

    • Herramientas
    • Iluminación
    • Equipos

      Esta práctica ayuda a crear un entorno laboral ergonómicamente sólido.


Trastornos musculoesqueléticos

Trastornos de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos o discos vertebrales que:

  • Son causados por fuerza repentina o continua, vibración, movimiento repetitivo o posturas incómodas.
  • No son el resultado de ningún evento instantáneo sin esfuerzo (por ejemplo, resbalones, tropezones o caídas).
  • Podrían ser leves o intensos y causar dolor ocasional o crónico.
  • Pueden ser el principal indicador de discapacidad.

Riesgos en el lugar de trabajo

Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo pueden ser causados o empeorados por condiciones laborales que requieran que los empleados:

  • Levanten, empujen, jalen o transporten muchos objetos u objetos que tengan formas irregulares.
  • Mantengan posturas incómodas o poco naturales
  • Soporten temperaturas frías
  • Soporten vibraciones de maquinaria y herramientas
  • Aumenten la intensidad, frecuencia y duración de las actividades
  • Soporten factores sicosociales estresantes